Buscar este blog

martes, 12 de marzo de 2013

violencia y pandillerismo

¿Qué es el Graffiti Callejero?
Si está hecho por los miembros de una pandilla el Graffiti Callejero es una forma de marcar y dominar un territorio.
Es importante mantener las comunidades limpias de Graffiti borrando o cubriendo todo lo que pintan los pandilleros.
El Graffiti puede estar contenido por dibujos, símbolos, números o simplemente colores. Comúnmente los infractores utilizan pinturas en aerosoles que no están permitidos a la venta de menores de 18 años.
En diferentes partes del mundo el Graffiti Callejero puede estar penado por la ley en diferentes formas que van desde una multa hasta tiempo en la cárcel por ser considerados actos de vandalismo.
Si usted sospecha que su hijo hace Graffiti Callejero, descubre que hay pinturas en aerosoles escondidos, debe hacer todo lo posible para hablarle y comunicarse para que no cometa actos de vandalismo.
Las penalidades varían en cada ciudad pero seguro que en todos los casos se le abre al infractor un prontuario criminal que queda registrado por muchos años o para siempre.
Las consecuencias del Graffiti Callejero son más negativas que positivas. Desde el vandalismo hay un solo paso para otros actos criminales peores.
Si su hijo tiene tendencias artísticas y desea expresarse, hay muchas formas de canalizar esa creatividad en formas positivas.
Averigue en su ciudad por programas de arte como pintadas demurales y actividades creativas.
Teniendo oportunidades de florecer el talento, su hijo podría encontrar un venturoso futuro en las artes visuales.
La comunidad también se beneficia con el arte ya que embellece parques, paredes y edificios.
De esta forma el talento que estaría al servicio de destruir la comunidad estaría al servicio de construir.
De pandillero a artista hay un solo paso. Busque la forma de canalizar expresando con la creatividad y el talento del joven!
Es una gran oportunidad para que se aleje de las pandillas y se rodee de actividades y gente positiva.
NO destruya, CONSTRUYA!
Dìgale NO a las pandillas, dígale sí al arte y SI a la vida!


principales causas de violencia juvenil



Violencia juvenil: Se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes (precisemos, aquí, que los rangos de edad para definir la juventud son diferentes en cada país y legislación). En todos los países, los principales actores de este tipo de violencia son los hombres, y la educación social es tal que el joven violento lo es desde la infancia o temprana adolescencia. Sin embargo, la interacción con los padres y la formación de grupos, parches, galladas o pandillas aumenta el riesgo de que los adolescentes se involucren en actividades delictivas, violentas ( acción directa ) y no violentas (acción no directa).


CAUSAS:


-Factor Personal: Aquí se contemplan anormalidades mentales (como imbecilidad y retardo mental) ; también psíquicas, como la psicopatía, la psicosis y otras enfermedades mentales.

-Factores Sociales: Aquí se contemplan: el ambiente familiar o extrafamiliar (influencia nociva de los lìderes negativos del barrio).

- La falta de una polìtica educativa, que se proponga reforzar valores y orientar a los jòvenes por caminos correctos y con una visiòn optimista del futuro.- 

Los medios de comunicación masivos, que transmiten antivalores, que no aportan nada a la cultura, series y programas donde lo central es la violencia, la sexualidad descarnada. De otro lado magnifican las noticias de los acontecimientos antisociales, marqueteando asì una cultura de la violencia.

- La falta de portunidades de empleos, que les permita satisfacer sus necesidades de una manera lìcita, a falta de ello, muchos de los jóvenes (especialmente los de zonas marginales) recurren a medios delictivos.- La desorganización familiar.

- El abandono moral de los padres y la falta de comunicaciòn, entre estos y sus hijos, se constituyen facilitadores para ingresar a la carrera delictiva a edades tempranas.

venta de drogas en internet


La Unión Europea (UE) ha detectado en lo que va de 2012 casi 700 tiendas que venden a través de Internet las llamadas "nuevas drogas" , la mayoría camufladas para parecer productos legales, cifra que duplica con creces el número de 2011.
Así lo advierte el informe anual elaborado por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT) , presentado hoy en Lisboa, y que hace un especial hincapié en la expansión de este tipo de comercio y el reto que supone el control de las sustancias psicoactivas que pone en el mercado.
Según los datos conocidos hoy, la agencia de la UE sobre drogas registró 170 páginas web de este tipo en 2010, mientras que en 2011 el número ascendió a 314, lo que refleja un ritmo de crecimiento muy rápido.
El estudio alerta de que tanto en este tipo de webs como en las conocidas como "smart shops" -establecimientos especializados- se comercializan "sustancias psicotrópicas como si fueran productos químicos para investigación, sales de baño o alimentos vegetales" .
"La descripción de estos productos como legales puede ser engañosa, ya que a veces contienen elementos químicos regulados por la legislación sobre drogas, pero en otros casos pertenecen al área de las leyes sobre medicamentos o incluso sobre seguridad alimentaria" , explica el OEDT.
Por esta razón su control y prohibición en el seno de la UE presenta dificultades que exigen, en opinión de este organismo, una mayor cooperación entre los países miembros.
Sustancias vendidas como legales que fueron analizadas por los técnicos del Observatorio contenían catinonas, piperazinas, o cannabinoides sintéticos, lo que supone una mayor amenaza para los usuarios, ya que no son conocedores de lo que están consumiendo en realidad.
El sistema de alerta europeo notificó formalmente 164 nuevas drogas entre 2005 y 2011, 49 de ellas sólo en ese último año.
Precisamente las catinonas y otras "drogas sintéticas emergentes" compiten hoy con estimulantes más "tradicionales" como la cocaína, el éxtasis o las anfetaminas, un mercado en el que la decisión del consumidor se basa en "la disponibilidad, la calidad y el precio" .
Por este motivo se explica la "volatilidad" que se observa en el actual mercado de estimulantes, según la OEDT, que advierte igualmente de que "estudios recientes informan de que algunos usuarios han consumido drogas de esta clase en forma de píldoras o polvos blancos desconocidos" .
El informe revela que además de mantener bajo vigilancia otros estimulantes, ya existen "indicios" de que la metanfetamina está ganando terreno en el continente, cuando su uso hasta ahora se limitaba a República Checa y Eslovaquia.
La Comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, consideró en un comunicado que los estimulantes y las drogas sintéticas suponen un mercado "de rápida evolución y difícilmente controlable" .
Subrayó, asimismo, que "los riesgos asociados a estas sustancias no son siempre bien conocidos por los consumidores" , motivo por el que instó a tomar medidas orientadas a reducir la demanda.
cg